Apertura de un comercio, un restaurante o constitución de una empresa en España – asesoramiento y apoyo cualificado por parte de expertos
Apertura de un comercio, un restaurante o constitución de una empresa en España – asesoramiento y apoyo cualificado por parte de expertos
Le acompañamos en todas las cuestiones relacionadas con la creación de su empresa en España – desde la elección de la forma jurídica adecuada hasta la inscripción, la obtención de licencias y la gestión administrativa continua. Para los emprendedores sin experiencia, los trámites burocráticos suelen ser complejos y difíciles de entender.
Servicios y trámites para la creación de empresas y negocios
Su inicio en España – con ayuda profesional en la constitución y apertura de su empresa
Emprender en España es un gran paso para muchos – ya sea como autónomo, comerciante o en el sector de la hostelería. Sin embargo, para empezar con buen pie, es necesario conocer previamente una gran variedad de normativas, licencias y requisitos administrativos. Aquí es donde entramos nosotros: con asesoramiento profesional y apoyo práctico, le acompañamos paso a paso en el proceso de apertura de su negocio.
Desde la elección de la forma jurídica hasta la solicitud de números fiscales y licencias, y la inscripción en el Registro Mercantil – coordinamos todo el proceso ante las autoridades, le ayudamos con la documentación y garantizamos una tramitación legal y eficiente. Confíe en una red experimentada de expertos germanoparlantes que le ahorrará tiempo, complicaciones y errores costosos.
Desde la consultoría inicial hasta los trámites ante las autoridades españolas – le acompañamos en cada paso hacia su propia empresa en España.
Nuestros paquetes para emprendedores
Nuestros paquetes de servicios están dirigidos específicamente a emprendedores y empresarios extranjeros que desean iniciar un negocio en España. Elija exactamente el apoyo que necesita: desde el asesoramiento inicial hasta la solicitud de licencias y el acompañamiento en trámites administrativos. Así obtendrá un paquete de servicios personalizado a un precio total justo.
Paquete Autónomo
Servicios en resumen:
- Asesoramiento integral inicial
- Solicitud del NIE
- Apoyo con asesor fiscal*
- Licencias y permisos
- Asistencia trámites
- Ayuda en la búsqueda de inmueble
Paquete Sociedad S.L.
Servicios en resumen:
- Asesoramiento integral inicial
- Solicitud del NIE
- Apoyo con asesor fiscal*
- Licencias y permisos
- Asistencia trámites
- Constitución S.L.
Servicios personalizables – adaptados exactamente a sus necesidades
Cada proceso de constitución es único y requiere un análisis cuidadoso del proyecto concreto. Por supuesto, recibirá una oferta transparente y vinculante una vez que esté definido el alcance exacto de los servicios.
Nuestra experiencia demuestra que contar con apoyo profesional en la apertura de un negocio vale la pena – y suele ser más económico de lo que se cree. Especialmente en cuestiones complejas como licencias, estructuras jurídicas o requisitos fiscales, pequeños errores pueden salir caros más adelante. Por eso recomendamos buscar asesoramiento experto desde el principio. En muchos casos ofrecemos paquetes de constitución especialmente diseñados para cubrir las necesidades de los emprendedores. Al agrupar servicios, se beneficia de precios por paquete muy justos y de una estructura de costes clara.
¡Elija exactamente el servicio que necesita!
Proceso – Así de fácil contrata nuestro servicio:
Primer contacto
Puede contactarnos por formulario, correo o teléfono. En una primera consulta sin compromiso, analizamos su proyecto, objetivos y tipo de asistencia.
Propuesta personalizada
Con base en su información, elaboramos una propuesta a medida – ya sea para servicios concretos o un paquete completo con precio combinado.
Confirmación
Tras su aprobación, preparamos toda la documentación necesaria y le acompañamos en cada paso – también en citas presenciales si lo desea.
Tramitación y cierre
Nos encargamos de todos los trámites, registros y licencias. Recibirá actualizaciones y una documentación completa al finalizar el proceso.
FAQ - Preguntas frecuentes sobre nuestros servicios
establecer una empresa en España?
Sí, estamos especializados precisamente en eso. Apoyamos especialmente a emprendedores extranjeros a establecer su negocio en España de forma segura y eficiente, con asesoramiento en alemán y acompañamiento durante todos los trámites burocráticos.
Nuestros paquetes incluyen, entre otros, la solicitud del número NIE, el alta fiscal, asesoramiento sobre la forma jurídica, la constitución notarial de una S.L. y la gestión de la licencia de apertura. Adaptamos cada paquete según el sector y las necesidades.
Depende de la forma jurídica y de si los documentos están completos. Un autónomo puede registrarse en pocos días. Una sociedad limitada (S.L.) tarda entre 2 y 4 semanas normalmente.
En muchos casos, la presencia física es necesaria (por ejemplo, para notarías o autoridades). Podemos preparar gran parte del proceso y trabajar con poderes notariales si lo desea.
Constitución de empresa en España – todo lo que necesita saber
Crear un empresa en España es para muchos extranjeros una oportunidad emocionante – ya sea como autónomo, restaurador, comerciante o start‑up. Pero antes de comenzar, debe familiarizarse con los principales requisitos legales, fiscales y administrativos. La creación de una empresa en España difiere significativamente de otros países y sin experiencia local suele implicar obstáculos innecesarios.
Primero, la elección de la forma jurídica adecuada es decisiva: desde el autónomo hasta la Sociedad Limitada (S.L.), hay diversas opciones según su proyecto. Cada forma tiene requisitos propios en materia de responsabilidad, contabilidad y fiscalidad. Siempre son necesarias un NIE/NIF, el alta en la Agencia Tributaria, el registro en el Registro Mercantil y, según la actividad, licencias o permisos específicos.
Especialmente importante: muchos trámites solo se realizan en español y requieren documentación específica o traducciones oficiales. Sin una preparación completa y correcta, se arriesga a retrasos o denegaciones. Por ello, vale la pena contar con expertos de habla alemana que le acompañen en cada paso – desde la asesoría inicial, pasando por la inscripción y hasta el seguimiento continuo en temas fiscales y legales.
¿Qué inconvenientes pueden surgir al abrir un negocio en España?
La creación de empresas en España ofrece numerosas oportunidades, pero sin una preparación adecuada o sin tener en cuenta las particularidades locales, pueden surgir dificultades inesperadas. Los fundadores extranjeros enfrentan frecuentemente hitos burocráticos, malentendidos idiomáticos y falsos pasos legales.
Un problema típico es la presentación incompleta o incorrecta de solicitudes ante las autoridades. Incluso pequeños errores formales o falta de documentación pueden causar largos retrasos – ya sea para la licencia de actividad, el NIE/NIF o la inscripción en el Registro Mercantil. Sobre todo en el sector de la restauración, se producen errores por no contar con un certificado técnico, sistemas de ventilación o plan de protección contra el ruido – sin ellos, no se concede permiso y un contrato de alquiler puede convertirse en una carga costosa.
Otro riesgo es la mala valoración de las obligaciones fiscales o de responsabilidad. Quien empiece como autónomo cuando sería mejor una Sociedad Limitada, puede terminar pagando más a largo plazo. El desconocimiento de la seguridad social, altas de empleados o impuestos sectoriales también suele provocar sanciones o multas.
La buena noticia: muchos de estos problemas se pueden evitar con asesoría temprana, acompañamiento experimentado y planificación realista. Con expertos locales y apoyo profesional, su negocio» tendrá una base sólida desde el inicio.
¿Qué licencias se necesitan?
¿Qué licencias y registros son necesarios al abrir un negocio en España?
Quienes desean abrir un negocio o darse de alta como autónomos en España deben cumplir, según la actividad, una serie de requisitos legales y administrativos. Las condiciones varían para autónomos, sociedades (p. ej. S.L.) y determinados sectores, pero algunos pasos son comunes a todos los emprendedores.
Entre los puntos más importantes se incluyen:
- NIE: El “Número de Identificación de Extranjero” es obligatorio para todos los extranjeros que realicen actividades económicas en España.
- Alta fiscal (Hacienda): Todas las actividades empresariales deben registrarse ante la Agencia Tributaria, donde se asigna un NIF y se determina el régimen fiscal.
- Registro en la Seguridad Social: Los autónomos deben inscribirse en la Seguridad Social y abonar mensualmente cotizaciones. Las empresas con empleados tienen obligaciones adicionales.
- Registro Mercantil: Las sociedades deben constituirse ante notario e inscribirse en el Registro Mercantil antes de abrir.
- Licencia de Apertura: Necesaria para muchos locales (restaurantes, comercios, talleres), se concede tras cumplir los requisitos técnicos y urbanísticos exigidos por el ayuntamiento.
- Permisos sectoriales: Dependiendo de la actividad, pueden requerirse permisos adicionales, como para venta de alcohol, sanidad alimentaria, oficios o profesiones sanitarias.
Como muchos de estos procesos se realizan en español y requieren documentación técnica o informes, se recomienda el apoyo de profesionales experimentados. Una preparación completa y sin errores ahorra tiempo y dinero, asegurando un arranque legal y sin contratiempos.
Qué tener en cuenta al abrir un negocio de hostelería en España
Abrir un restaurante, cafetería o bar en España exige no solo espíritu empresarial, sino también un buen entendimiento de la normativa local. En el sector de la hostelería se aplican exigentes requisitos en higiene, seguridad, ruidos y permisos de uso.
Además de los requisitos generales (constitución de S.L. o autónomo), se necesita una Licencia de Apertura, emitida por el ayuntamiento. Se deberán presentar informes técnicos, planos, planes de higiene y, en ocasiones, certificados de protección acústica según el tamaño y tipo de establecimiento y la normativa municipal.
Otro aspecto clave es la adaptación técnica o estructural del local: muchas instalaciones necesitan adecuarse en ventilación, protección contra incendios o accesibilidad. También se requieren permisos extra para venta de alcohol o uso de terrazas.
Debido a la variedad de exigencias y su complejidad técnica, una buena preparación es esencial. Quienes se asesoran temprano y trabajan con especialistas ahorran tiempo, dinero y estrés – y garantizan un proceso de apertura hostelera sin sobresaltos.
¡Entonces contáctenos!
Sea lo que sea – estaremos encantados de ayudarle.