Regularización de licencia en España – Legalizamos su propiedad
¿Su vivienda no tiene licencia o permiso de construcción? Le ayudamos a legalizarla de forma segura y conforme a la ley.
Regularización de licencia en España – Legalizamos su propiedad
Adquirir o poseer una vivienda sin licencia o permiso de construcción puede ocasionar problemas legales y limitar su uso o venta. Nuestro equipo de expertos en regularización de licencias analiza su caso y le ofrece un plan claro para legalizar su propiedad. Con un proceso rápido y transparente, le ayudamos a obtener todos los documentos y permisos necesarios para que su vivienda cumpla con la normativa vigente en España. Así podrá disfrutar de su inmueble con total tranquilidad y seguridad jurídica.
¿Su vivienda o local carece de licencia o permiso de construcción? Nuestro equipo le ayuda a legalizar su inmueble de forma segura, rápida y conforme a la normativa vigente. Analizamos su caso, definimos la estrategia adecuada y gestionamos todo el proceso ante el Ayuntamiento y las autoridades competentes.
¿Qué es la regularización de licencia?
La regularización de licencia es el procedimiento para que un inmueble sin licencia urbanística adecuada (obra, primera o segunda ocupación, actividad, etc.) obtenga la autorización que confirma su situación legal. Su objetivo es garantizar la seguridad jurídica, evitar sanciones y permitir su uso, venta o alquiler con todas las garantías.
¿Cuándo es necesaria?
- Inmuebles construidos sin permiso de obra o con reformas no declaradas.
- Viviendas sin licencia de primera o segunda ocupación o con licencias caducadas.
- Locales sin licencia de actividad o con cambio de uso pendiente.
- Diferencias entre la realidad construida y la documentación registral o catastral.
- Operaciones de venta, herencia o alquiler turístico que exigen documentación urbanística actualizada.
Documentación habitual requerida
Según el municipio y el tipo de inmueble, se suele solicitar:
- Nota simple, referencia catastral y planos actualizados.
- Proyecto técnico o memoria técnica de legalización, firmada por un técnico competente.
- Certificado de antigüedad y de cumplimiento de normativa.
- Informes técnicos o certificados de instalaciones (electricidad, agua, gas) si procede.
- Justificante de tasas municipales y fotografías recientes.
Nuestro proceso – De principio a fin
- Análisis inicial gratuito: revisión de viabilidad y situación urbanística.
- Visita técnica: mediciones, fotos y verificación de requisitos básicos.
- Plan de regularización: pasos claros, plazos y licencias necesarias.
- Documentación técnica: elaboración por arquitecto o técnico cualificado.
- Presentación en el Ayuntamiento: gestión de la solicitud y tasas.
- Seguimiento hasta la concesión de la licencia.
- Actualización registral y catastral si fuera necesario.
Plazos y costes
Los plazos dependen del municipio, la complejidad técnica y la carga administrativa. Casos simples pueden resolverse en semanas, mientras que expedientes más complejos pueden requerir meses. Los costes incluyen honorarios técnicos, tasas y posibles ajustes de obra. Siempre le ofrecemos una propuesta cerrada antes de comenzar.
Riesgos de no regularizar
- Sanciones y expedientes urbanísticos.
- Imposibilidad de vender, contratar suministros o alquilar.
- Problemas con seguros y responsabilidad civil.
- Menor valor de mercado y mayor inseguridad jurídica.
Nuestro servicio integral
- Diagnóstico urbanístico completo.
- Gestión técnica: planos, memorias, certificados.
- Tramitación municipal de principio a fin.
- Coordinación de instalaciones y certificaciones.
- Regularización registral y catastral.
- Asesoramiento legal especializado.
Por qué elegirnos
- Experiencia multidisciplinar en toda España.
- Transparencia total en precios y plazos.
- Comunicación clara y atención en varios idiomas.
- Enfoque resolutivo y práctico.
Ámbito de actuación
Trabajamos en toda España, adaptándonos a la ordenanza municipal de cada localidad y colaborando con técnicos locales cuando es necesario.
Preguntas frecuentes que resolvemos
- ¿Qué licencia necesito para mi inmueble?
- ¿Cumple mi vivienda los requisitos de habitabilidad?
- ¿Cómo influye la regularización en una venta o herencia?
- ¿Qué documentos son necesarios y cuánto tardará?
- ¿Cuáles son las tasas y costes aproximados?
Contacto
¿Listo para legalizar su propiedad sin complicaciones? Escríbanos hoy mismo y reciba su plan de regularización de licencia personalizado.
Sus ventajas con nosotros
- Seguridad jurídica: Su propiedad cumple plenamente la normativa vigente.
- Mayor valor: Una vivienda legalizada se vende con más facilidad.
- Transparencia: Procesos claros, precios cerrados y atención fiable.
- Servicio integral: Desde el análisis hasta la licencia, todo gestionado por nosotros.
Así de fácil funciona:
Contacto
Envíenos la información básica del inmueble para poder iniciar el proceso con claridad.
Análisis
Realizamos un pre-análisis sin coste y confirmamos la viabilidad de la regularización.
Propuesta
Le enviamos una propuesta cerrada con plazos definidos y presupuesto transparente.
Gestión
Iniciamos la regularización completa y le mantenemos informado en cada etapa.
Preguntas frecuentes – Regularización de licencia
Depende del uso y del estado del inmueble. Lo más habitual es licencia de obra (para trabajos ejecutados), licencia de primera o segunda ocupación (para viviendas) o licencia de actividad (para locales). Evaluamos su situación y definimos la regularización adecuada ante el Ayuntamiento.
Los plazos varían según el municipio y la complejidad técnica. En expedientes simples, semanas; en casos complejos, varios meses. Le entregamos un cronograma realista y gestionamos las subsanaciones con la administración hasta la concesión.
Normalmente: nota simple, referencia catastral, planos, memoria/proyecto técnico, certificados de instalaciones y justificantes de tasas municipales. Nuestro equipo compila y presenta todo por usted.
Incluyen honorarios técnicos, tasas municipales y, si procede, ajustes de obra. Entregamos una oferta cerrada y transparente antes de iniciar la tramitación conforme a la normativa vigente.
Sí. La regularización aporta seguridad jurídica y elimina riesgos de sanciones, facilitando la venta, el alta de suministros y el alquiler turístico cuando corresponda.
Todo en resumen
La regularización de licencias en España es clave para utilizar, vender o alquilar inmuebles con seguridad jurídica. La falta de permisos de construcción o licencias de uso puede generar problemas legales y pérdida de valor. Con nuestro equipo experto recibe un acompañamiento transparente – desde el análisis inicial hasta la obtención de la licencia ante las autoridades. Así disfrutará de plena seguridad jurídica en cada paso.
En España existía durante mucho tiempo el llamado plazo de 10 años: si una construcción se realizaba sin licencia y la administración no actuaba en ese periodo, era posible legalizar la vivienda de forma posterior.
Con la reforma legal de 2018 (en la Comunidad Valenciana mediante la modificación de la Ley 5/2014 LOTUP) este plazo se amplió a 15 años. Eso significa que para las edificaciones construidas sin permiso después de 2018 deben transcurrir 15 años antes de poder acceder a la legalización.
Es importante destacar que, tras este plazo, la vivienda no se considera automáticamente totalmente legal, sino que suele obtener la condición de „asimilado a fuera de ordenación“ (AFO). Esto garantiza su uso y venta, pero limita ampliaciones u obras nuevas.
Créditos de imágenes:
© chaylek – bigstockphoto.com
Todos los servicios
¿Tiene más preguntas?
Contáctenos y estaremos encantados de ayudarle.